Magic: The Gathering x Final Fantasy – Mazos de Commander
Si el juego de Final Fantasy VIII era el mejor juego de todos y lo sabéis. Y bueno, ahora en magic tampoco va a estar malamente.

La esperada colaboración entre Magic: The Gathering y Final Fantasy se lanzará el 13 de junio de 2025 dentro de la serie Universes Beyond. Esta expansión no solo traerá cartas inspiradas en los icónicos personajes y escenarios de la saga de videojuegos, sino que será legal en Estándar por primera vez en la historia de Universes Beyond, permitiendo que los jugadores usen sus cartas en los formatos más competitivos del juego.
Además de la colección principal, esta edición incluirá cuatro mazos preconstruidos de Commander, cada uno basado en una entrega específica de Final Fantasy. Los títulos elegidos para representar estos mazos son:
- Final Fantasy VI – Revival Trance (Terra, Herald of Hope)
- Final Fantasy VII – Limit Break (Cloud, Ex-SOLDIER)
- Final Fantasy X – Counter Blitz (Tidus, Yuna’s Guardian)
- Final Fantasy XIV – Scions & Spellcraft (Y’shtola, Night’s Blessed)




Estos mazos estarán completamente listos para jugar e incluirán 100 cartas cada uno, con una mezcla de reimpresiones con arte de Final Fantasy y cartas completamente nuevas diseñadas específicamente para encajar en el formato Commander.
Si buscas spoilers sobre todas las cartas de esta edición los puedes encontrar en la siguiente noticia:
Por qué estos cuatro juegos de Final Fantasy
Según Daniel Holt, diseñador principal de estos mazos, el equipo seleccionó estos títulos en base a su popularidad y riqueza narrativa. Si bien Final Fantasy VII y XIV fueron elecciones bastante claras debido a su impacto cultural y gran comunidad de seguidores, la selección de Final Fantasy VI y X requirió más debate. Finalmente, el equipo decidió que ambos aportaban mecánicas de juego interesantes y eran favoritos dentro del estudio.
Además, destaca que este proyecto ha sido muy especial porque dentro de Wizards of the Coast hay numerosos fanáticos de Final Fantasy, lo que se tradujo en un proceso de diseño lleno de entusiasmo y pasión.
Arte y estética: fusionando lo clásico con lo moderno
Uno de los mayores desafíos fue adaptar el arte de cada juego al estilo de Magic, especialmente en títulos más antiguos como Final Fantasy VI. A diferencia de juegos recientes como FFVII Remake o FFXIV, Final Fantasy VI no cuenta con tantas referencias visuales modernas.
Para lograr una representación fiel, Wizards trabajó directamente con el equipo de desarrollo de Final Fantasy VI, creando un proceso en el que los artistas utilizaron referencias de:
- Los bocetos originales de Yoshitaka Amano
- Los sprites pixelados de la versión clásica
- Los retratos del Pixel Remaster
De esta manera, el objetivo fue que los personajes se vieran como los recuerdas, logrando un equilibrio entre fidelidad visual y adaptación a la estética de Magic.
En el caso de Final Fantasy VII, el equipo enfrentó un dilema interesante: ¿Debían basar el mazo en la historia original de 1997 o en la reinterpretación de los recientes remakes? Finalmente, optaron por capturar la narrativa del juego clásico de PlayStation, pero usando los diseños modernizados de FFVII Remake y FFVII Rebirth para dar mayor fidelidad visual a los personajes, escenarios y momentos icónicos.
Cómo se construyeron los mazos y sus estrategias
Diseñar estos mazos implicó un desafío adicional: representar toda la historia, personajes y mecánicas de un juego de Final Fantasy dentro de los cinco colores de Magic.
Según Holt, cada mazo refleja la identidad de su respectivo juego, tanto en mecánicas como en el uso de colores:
- Final Fantasy VI (Blanco-Negro-Rojo): Se enfoca en la mecánica de reanimación de cementerio, reflejando la reconstrucción del grupo en la segunda mitad del juego, cuando los héroes deben reagruparse en el Mundo en Ruinas.
- Final Fantasy VII (Blanco-Rojo-Verde): Es un mazo centrado en equipamiento y “power matters”, destacando la icónica Buster Sword de Cloud y la conexión del juego con la Corriente Vital.
- Final Fantasy X (Blanco-Azul-Verde): Usa la mecánica de contadores y progresión, inspirada en el Tablero de Esferas que los personajes utilizan en el juego para mejorar sus habilidades.
- Final Fantasy XIV (Blanco-Azul-Negro): Se basa en hechizos y habilidades especiales, reflejando el Shadowbringers Arc de Y’shtola y la diversidad de roles de los personajes en el MMO.
Cada mazo tendrá su respectivo Comandante, pero además, los jugadores podrán encontrar otras cartas legendarias con personajes emblemáticos dentro de los 99 de cada mazo.
Disponibilidad y versiones de los mazos
Al igual que con los mazos de Warhammer 40K Commander, estos productos estarán disponibles en dos versiones:
- Versión estándar – PVP $69.99 (falta confirmar en €)
- Collector’s Edition – PVP $149.99, con todas las cartas en foil especial Surge (falta confirmar en €)
Hemos añadido todos los mazos al comparador, en cuanto tengamos enlaces empezaremos a subirlos.
Holt también confirmó que, aunque solo se han seleccionado cuatro juegos para estos mazos, todas las entregas principales de Final Fantasy estarán representadas en productos adicionales de la colección.
«Si tu Final Fantasy favorito no está entre estos mazos, no te preocupes: los 16 juegos principales tendrán su momento en esta expansión,» asegura el diseñador.
Un crossover para la historia
Con su lanzamiento programado para junio de 2025, Magic: The Gathering x Final Fantasy promete convertirse en una de las colaboraciones más esperadas de Universes Beyond.
No solo permitirá a los jugadores experimentar el mundo de Final Fantasy dentro de Magic, sino que también será la primera expansión de Universes Beyond en ser legal en Estándar, un cambio significativo que la diferencia de colaboraciones anteriores.
Si eres fan de Magic, Final Fantasy, o ambos, esta colección ofrecerá una oportunidad única para revivir algunos de los momentos más icónicos de la saga con mecánicas adaptadas a la jugabilidad de MTG.
Puedes leer toda la entrevista en IGN.

Juanan Ruiz
Más de juegos de palabras que el Scrabble. Trabaja de SEO, pero su sueño es no tener que trabajar (lo primero) y poder estar todo el día emparejando sus álbumes de cartas.